COSPLI
El Limeño - Periódico Regional
FM Libre - La Radio de Lima
Semanario Independiente que apoya la autonomía de Lima - 21 de agosto de 2010 - Año 3 N° 089
PRORROGADO POR 60 DIAS
EL PASO DE CAMIONES POR LA CALLE 9
LA ESCUELA Nº 20 DE PARAJE ATUCHA EN LA
FERIA DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA 2010
La Feria de Ciencia y Tecnología está organizada por el Programa de Actividades Científicas y Tecnológicas Juveniles, dependiente de la cartera educativa provincial, se enmarca en un cronograma de 25 ferias en total, que se vienen desarrollando y se extenderán distintas ciudades de la Provincia.
Esta iniciativa tiene como objetivo propiciar la indagación científica en las aulas como una manera de propender a la enseñanza de la ciencia y la tecnología. Además constituye una instancia decisiva para pasar a la 38º Feria Provincial, que se concretará en el mes de octubre en la localidad costera de San Bernardo.
Este día 10 de Agosto, se llevó a cabo, en las instalaciones de la Escuela de Educación Media Nº 2 de Zárate, la Feria Distrital de Ciencia y Tecnología 2010. El encuentro científico- educativo, reunió a docentes y alumnos, niños y jóvenes de distintas escuelas del partido de Zárate y contó con la presentación de trabajos y expositores pertenecientes a los niveles de la educación, Inicial, Primaria, Secundaria. Congregó alumnos visitantes, organizadores, orientadores docentes, y evaluadores, que examinaron las distintas instancias a lo largo de la jornada.
En esta oportunidad tuvo lugar la participación de las niñas de la Escuela Nº 20 “Florestano Andrade” del Paraje Atucha, Lima, quienes presentaron el trabajo de investigación “Historias Bicentenarias en el Paraje Atucha”, partiendo de la hipótesis de la existencia de relaciones entre los lugares de residencia de los integrantes de la Primera Junta de Gobierno y la Historia del Paraje Atucha, Lima. Mediante el uso de técnica documental, se consultaron fuentes primarias y secundarias, accediendo a archivos, registros, actas, testamentos y periódicos que dan cuenta de hechos sociales en determinados lugares y tiempo, técnica de observación recogiendo datos en la visita al Museo Histórico “Quinta Jovita” y Teatro Coliseo, asistencia a la representación teatral “Historia de la Independencia” a cargo del elenco del Museo Viajero, y técnica de entrevista con integrante del Regimiento de Patricios y el Profesor de historia de la zona, Sr. Sergio Robles. Se comprobaron relaciones directas, hasta el momento, en uno de los integrantes de la Primera Junta, Cornelio Saavedra y la Historia del Paraje Atucha, a partir de los datos aportados por diversas fuentes de información. Se generó así una importante recopilación documental para la continuidad de la investigación. La próxima instancia de presentación del proyecto se realizará en la Ciudad de Pilar, el próximo 3 de Septiembre de 2010 en el marco de la Feria Regional de Ciencia y Tecnología.
COSPLI
“HISTORAS BICENTENARIAS DEL PARAJE ATUCHA”
En el marco del Bicentenario y en la Feria Distrital de Ciencia y Tecnología 2010 realizada en las instalaciones de la Escuela Media N°2 de Zárate, el director de la Escuela N°20 “Florestano Andrade”, del Paraje Atucha, Lima, Don Jorge Sosa y un grupo de alumnas de 5° y 6° grado (EGB) presentaron las conclusiones de un proyecto de investigación histórica que realizaron.
El trabajo denominado “Historias Bicentenarias del Paraje Atucha” intenta establecer los nexos establecidos entre las zonas de residencia de los miembros de la Primera Junta de Gobierno y el paraje Atucha.
Mediante técnicas de investigación social consultando, fundamentalmente, fuentes primarias y secundarias, que datan hechos sociales y testimonios de determinados lugares y tiempo, e incluyendo la observación y la entrevista, las jóvenes investigadoras comprobaran la relación directa del Presidente de la Junta, Cornelio Saavedra con el Paraje Atucha especialmente con el Rincón Cabrera (hoy estancia “El Paraiso”).
El principal y quizás el más importante de los hallazgos es que Saavedra estaba casado con Saturnina de Otálora, hija de Don José Antonio Otálora.
Lo estimulante del proyecto es que las alumnas que se involucraron y apropiaron de la idea tienen entre 10 y 11 años lo que da orgullo y satisfacción a las autoridades de la escuela y a toda la comunidad.

MAS TITULOS
 
VOLVER A LA TAPA
COOPERATIVAS DE TRABAJO LIMPIAN LAS CALLES DE LIMA
NUEVO DIRECTOR DE CONTROL DE GESTIÓN EN LA DELEGACIÓN DE LIMA
RICARDO PRIORI: DELEGADO MUNICIPAL DE LIMA
JORGE BLANCO: EX DIRECTOR DE TRÁNSITO
NUEVA LEY ANTI TRATA
 


AVANCE DE LAS OBRAS EN LA CALLE 7
Nucleoeléctrica Argentina avanza con las obras de vialidad que está llevando a cabo en la localidad de Lima. Durante las semanas del 26/07 al 09/08 se habilitó el tránsito a vehículos livianos en la calle 7 con acceso al Instituto Vanguardia de Lima. Por otra parte, se terminó la base estructural de la calle 7 entre la 20 y 18 para proceder al hormigonado del tramo. Además se comenzó la excavación de la calle 7, entre calles 18 y 14 incluyendo las bocacalles 16 y 7. Durante esta semana se finalizará con la base del pavimento.
También se inició la excavación de la calle 7 entre 12 y 8, en un mejor tiempo que el previsto por el cronograma.
En cuanto a la bicisenda, se retomaron los trabajos de saneamiento del terreno para la obra, luego de las inclemencias climáticas.
El cronograma previsto para las tareas de excavación en la calle 7 durante el mes de agosto será el siguiente:

- A partir del 12/08 se comenzará la excavación de bocacalle 10 y 7.
- El 23/08 se comenzará la excavación en calle 7, entre 8 y 6.

Desde esas fechas y por dos meses no se podrá acceder con vehículos hasta el frente de las viviendas.
Durante la construcción del pavimento y la ejecución de desagües pluviales en la calle 7, el tránsito vehicular será desviado por la calle 9 con circulación mano y contramano.
De acuerdo al avance de las obras se habilitarán bocacalles para el cruce de los vecinos en coordinación con la Dirección de Tránsito de Zárate y se mantendrán las calles vecinas para el acceso vehicular.

U ó W?
Escribe Luciano Rosa

Pocos eran los que estaban dispuestos a apostar que Cristina Fernández cumpliría su mandato presidencial, luego de un vapuleado 2009. Año en cual, el capital político K sufría un fuerte desgaste. La recuperación de la imagen del gobierno se produjo de la mano de una fuerte expansión de la actividad económica y las dificultades de la oposición para satisfacer las expectativas que se habían generado llevaron a un escenario distinto al pronosticado.
La estrategia de sostener el nivel de los ingresos para que no decaiga el consumo se mantiene pese a la inflación, el fuerte crecimiento que muestra la economía está acallando las voces del sector empresarial, que de alguna manera ve compensar parte de sus mayores costos con mejoras en los niveles de producción y ventas. No es novedad que la inflación aumenta, de manera tal, que erosiona el poder adquisitivo de los trabajadores informales y de los desocupados. El financiamiento ahoga a la renta disponible, producto de la compra de diversos productos que han incrementado sensiblemente el endeudamiento de numerosas familias. Esto limita la capacidad de consumo en el mediano plazo.
Los sectores más afectados por el encarecimiento de la comida, son los de estratos más bajos. Se calcula que el peso de los alimentos equivale al 60% en este grupo. Las políticas expansivas del gobierno y la baja propensión a la inversión agregan tensión al crecimiento de la economía. Como consecuencia de ello los precios se disparan. El riesgo es que cuando sólo se estimula la demanda y no hay condiciones adecuadas para que crezca la inversión, una mayor inflación es inevitable. El crecimiento económico no alcanza para combatir la pobreza, los subsidios sólo impidieron un deterioro mayor. Esto conduce a un incremento en las percepciones de pobreza en un amplio sector de la sociedad, que considera que los ingresos que recibe su hogar son insuficientes para cubrir sus necesidades básicas de subsistencia.
Por otro lado, el gobierno anticipó que el desempleo habría descendido a un 7,9 % lo que refleja en la capacidad del sector público para crear trabajo. En algunas jurisdicciones, el Estado suele constituirse como empleador de un gran porcentaje de la población. Así, se puede percibir que la recuperación del mercado laboral seguirá siendo débil para el sector privado. Aunque algunos pronósticos no descartan un nuevo desacople en los mercados internacionales (W), las economías más desarrolladas crecerán durante varios años a tasas bajas (U).

Quiénes Somos | Archivo | Condiciones de uso | Contacto © 2010 FM Libre.com