ALGO HAY QUE HACER |
Hay misiones en la sociedad que son ingratas, de que hablo del bombero voluntario, la mujer o el hombre que lleva consigo ese sentimiento de voluntarismo que algunos han desvirtuado, es el caso de los bomberos de zarate, acuartelados tratando de proteger la institución, después que el presidente de la asociación fuera desplazado de su cargo, según expresan los miembros de la fuerza sin ser responsable de nada solo acusado por otros consejeros que aparentemente se perpetuaron en el cargo, haciendo casi imposible la convivencia entre consejo directivo y cuerpo activo.
Si hacemos memoria no tanto, se cumplió un aniversario del fallecimiento de las bomberas, que murieron en cumplimiento con su deber de voluntarias, en Baradero, cuando los incendios formaban parte de una batalla no solo de fuego, sino política, recuerdan!! El HUMO y la niebla, resultado la MUERTE. Ingrata tarea no? Y el reconocimiento a estos ciudadanos que hasta ofrendan sus vidas y aman lo que hacen en beneficio de los demás, totalmente and honorem, y que perciben desagradecimiento, y hasta malos tratos, indiferencia por parte del gobierno, y hablo del BOMBERO, no de quienes conforman la comisión, de ese protagonista de cada ciudad que cuando suena la sirena solo su adrenalina le indica que entra en acción y deberá hacerlo bien, ese protagonista que no tiene sueldo, que en muchas ocasiones ni siquiera cuenta con las herramientas necesarias
Para hacer la tarea, de ese hombre o mujer que no comprende porque? es tan difícil se solidario, voluntario en nuestro país, donde parece que la responsabilidad es solo de ellos, y el Estado los dejo solo, sin protección, y ni siquiera reconoce la tarea que cumplen sirviendo a la comunidad.
¡A VOS ALDO IBARRA!.. UNO DE NUESTROS PRIMEROS BOMBEROS, POR TU VOCACION Y ESTOS 30 AÑOS DE SERVICIO QUE CUMPLISTE EL 17 de Agosto pasado ¡GRACIAS! por tu solidaridad NEGRITO IBARRA!!!!!
¡ALGO HAY QUE HACER!!! |
 |
OPERACIÓN POLLITO |
Hoy la editorial tiene un significado especial en cuanto a la actividad, que compete a un comunicador social de pueblo o ciudades chicas donde todo nos conocemos, si el comunicador hace buenos comentarios sobre el interesado es un “fenómeno” (lo mas) como dicen los chicos, sino lo favorece entonces hay que defenestrarlo a como sea, si son funcionarios pierden imagen a través de lo que emitió el periodista y hay que ver como se lo calla de una u otra manera, si es representante de alguna institución o pertenece a alguna fuerza viva, entonces le dedican en cada reunión semanal un espacio importante a criticar el accionar del emisor, (como si todos fueran técnicos especialistas en como se debe realizar un programa) o manejar un medio de comunicación, tarea poco grata la de aquellos que han decidido expresarse y permitir que otros lo hagan, gratis en la mayoría de las veces, aportando a la comunidad desinteresadamente.
Pero no están preparados para la crítica, y cada comentario parece superar, aquellas acciones que si se cometieron, y no salieron a la luz por diferentes motivos, omisión u ocultamiento, ¿ENTONCES? adonde ubicamos el rol de estos actores de la sociedad, que trabajan en pos del bien común pero si se equivocan no hay que decir nada son impolutos porque? SE EQUIVOCAN…. Cuando no quieren ser involucrados, ni participes necesarios de decisiones que se toman en conjunto,¿en conjunto? O lo hace uno o unos pocos perjudicando la relación con la comunidad por la actitud tomada, en algunos dejan mucho que desear.
OPERACIÓN POLLITO, romper los huevos les parece bueno, ahora que no lo practiquen con ellos ¿verdad?. |
|
 |
INFORME POLICIAL:
CAPITAN GABRIEL ROMERA |
El Comisario Gabriel Romera de la Comisaría de Zarate 2ª Lima manifestó en dialogo con FM LIBRE a raíz de las declaraciones de José Luis De León en las que hacia alusión a un “apriete” recibido por los trabajadores desocupados que s habían movilizado frente a Atucha II persiguiéndolos solicitándole documentación por parte del personal de la Comisaría local a lo que respondió que en primer lugar la policía no esta para perseguir ni a los desocupados , a los manifestantes, ni a nadie , estamos simplemente para hacer el trabajo que nos dispone la superioridad policial y las distintas fiscalias y los distintos juzgados , obviamente que en una manifestación se debe identificar a las personas que se están manifestando pero no pasa mas de ese momento , eso ya lo he hablado con De León como con otros dirigentes, es para |

Capitán Gabriel Romera |
identificar el reclamos y hacerlo conocer tanto se a la autoridad judicial que corresponda según el caso o a las autoridades policiales, posteriormente de esto no hay ningún tipo de persecución y ningún tipo de causa que no sea relacionado a este hecho lo que se hizo en el momento y nada mas, que no tengan ningún temor no hay ningún fundamento y no es posible hacer ningún tipo de persecución.
Mas allá del reclamo que tengan que puede ser justo uno reconoce las manifestaciones, obviamente nosotros tuvimos una orden de servicio por el tema de evitar la comisión de algún delito relacionada con este hecho como puede ser algún corte o algo por el estilo que hay una clara infracción al código penal, mas allá de esto no los reclamos cuando son justos, cuando no afectan a otras personas y no se cometen delitos están permitidas.
El Comisario dijo que cuando se generó el primer conflicto de la UOCRA se dispuso una orden de servicio por la cual se destaco durante el período que duró este conflicto una serie de policías que no alcanzó ni a 24 horas, luego de esto UOCRA central decidió hacer un pedido formal y escrito de policía adicional, que no es personal que está en servicio sino que UOCRA paga el adicional extra para preservar el orden.
Al ser consultado sobre la presencia de Mario Almirón en la Comisaría local Romera informó que en un año de gestión suya y en su presencia solo una vez estuvo éste en la Dependencia Policial para hablar de un tema referido a la UOCRA al igual que José Luis De León que estuvo por una situación similar. |
|