COSPLI
El Limeño - Periódico Regional
FM Libre - La Radio de Lima
Semanario Independiente que apoya la autonomía de Lima - 17 de febrero de 2009 - Año 3 N° 058
CRISTINA RECIBIO A J.I.CRE.LI
EN LA QUINTA DE OLIVOS
EL LIMEÑO EN ATUCHA II
Atucha II es el proyecto energético mas ambicioso en el país. Estará brindando al Sistema de Interconexión Nacional 700Mw, la obra civil registra un 95 por ciento ejecutado, mientras que las obras de electromecánica registran un avance del orden del 75 por ciento. En el 2006 Atucha II contaba con 337 empleados, ese numero subió a 1501 en el 2007, actualmente en la obra conviven mas de 5000 personas, entre personal de CNA II y subcontratistas. A orillas del río Paraná de las Palmas, naturaleza, acero y hormigón se mezclan en una vista única de contrastes y variedad.
Para poner en marcha, se tuvo que aportar para la capacitación, Atucha II tiene en su plantel soldadores ( 330) muchos de ellos se formaron en la escuela de soldadura instalada en la misma planta.
Funciona allí también el taller de soldadura de acero inoxidable más grande de la Argentina. En el año 2008 se llevo a cabo el montaje electromecánico de la central, en particular, el montaje de cañerías y equipos mecánicos e internos del reactor, este año se continuara con los montajes, se le agregara los montajes eléctricos y de instrumentación.
Una obra impresionante un proyecto que crece a gran escala, realmente sorprendente vale la pena interiorizarse y poder experimentar, como la obra mas grande de Argentina se desarrolla como una gran ciudad brindando y adecuando la infraestructura y la logística, anticipándose a los problemas.
Atucha II tiene un impacto socioeconómico positivo en la Localidad de Lima, al ser el empleador principal de la región, la demanda de mano de obra ha generado expectativas que son aprovechadas a full por los habitantes de Lima.
Agradecemos la invitación de RRPP para que visitáramos la obra, y conocer mas ampliamente este mega proyecto que nos impacto y seguiremos compartiéndolo con nuestros lectores.
PD. Gracias Jefe de Dpto Relaciones Institucionales lic. Javier farias Lic. Esteban Daniotti, Asistente Florencia Berenguel , por la invitación el contacto con El Limeño.

OPERACIÓN POLLITO
Claro ejemplo de este técnica nos dan los integrantes de la Junta Institucional para el crecimiento de Lima, ya que no escatiman esfuerzo en la gestión y con su presencia refrendan el interés que es el de la comunidad, cambiar nuestra calidad de vida, los esfuerzos son más que valederos e importantes, los resultados tienen que ver con la educación, la salud, el bienestar de los habitantes de esta localidad que fue postergada por muchos años, a pesar de tanta dedicación el reconocimiento parece no llegar en plenitud, los detractores de siempre, los injuriosos y los mala leche, además los incrédulos forman la parte de todos aquellos no ven lo que no quieren ver y prefieren
La critica por la critica misma o el razonamiento de “solo política” y cuando llega esto de separar la “ la paja del trigo”, ¿Qué obligación tienen estos ciudadanos vecinos nuestros de trabajar and honoren por nosotros? Si para ello votamos a nuestros representantes en los cuales invertimos en sueldos, porque no reconocer que han obtenidos logros importantes, mientras muchos de nosotros descansa tranquilamente o hace “ hace huevo” como dicen los jóvenes y le importa un pito como vivimos en el Pueblo, bueno seria que nos contagiáramos un poco o le diéramos un poco de crédito a estas personas que nos representan a quienes aun pensamos que todo llegara como el “mana”…
Seguramente la Junta seguir practicando la técnica de romper los h…o sea OPERACIÓN POLLITO ¿no?.
MAS TITULOS
 
VOLVER A LA TAPA
J.I.CRE.LI. EN OLIVOS
ABUELAS DE PLAZA DE MAYO CONFIRMARON EL HALLAZGO DE LA NIETA NÚMERO 97
BAILE DE LA NIEVE A CIELO ABIERTO
REUNION DE PADRES POR LA ESCUELA TÉCNICA DE LIMA
CONFORMACIÓN DE COMISIÓN DE EMERGENCIA
OFICINA DE DERECHOS HUMANOS EN LIMA
 
NUMEROS ANTERIORES
ALGO HAY QUE HACER
Los aumentos en los servicios nos han superado, el incremento en las tarifas de los consumos de energía eléctrica, es el que mas nos afecto, se produce un desequilibrio en los hogares, que parece no percibirse desde el gobierno la falta de información y publicación en el caso del partido de Zarate, encuentra desprevenidos a los usuarios que los números finales duplican o triplican el gasto del mes anterior, hay quienes pueden pedir la exención en las boletas de luz, quienes reúnan algunas características las cuales no les han sido informadas por la distribuidora local, C.E.Z.
ALGO HAY QUE HACER… pero que? Somos cautivos de estos servicios y que en el caso de Lima. La energía que brinda ATUCHA I nos podría proveer de energía tal vez mucho mas económica por una cuestión de conveniencia con las centrales que una vez en marcha producen mas de mil mega que abastece a mas de ocho millones de personas…
Volviendo a la C.E.Z quienes deben pedir la exención del aumento en las boletas de la luz según las nuevas resoluciones del ENRE respecto al aumento de tarifas para los consumos mensuales por encima de los 500 KWH, dispuesto por la resolución ENRE n°628/08 aquellos hogares e instituciones que reúnan algunas de las siguientes características debería solicitar ser eximidos del aumento a la distribuidora local, la C.E.Z en el caso de ZARATE y LIMA, EDEN en el caso de CAMPANA y BARADERO:

1- NO POSEER GAS NATURAL DE RED
2- NO POSEER SERVICIO DOMICILIARIO DE AGUA CORRIENTE
3- USUARIOS ELECTRODEPENDIENTES(USUARIOS RESIDENCIALES QUE POR PROBLEMAS DE SALUD NESESITAN USO INTENSIVO DE ENERGIA)
4- VIVIENDAS CON MULTIPLES HOGARES Y UN SOLO MEDIDOR
5- VIVIENDAS CON ANEXOS DEACTIVIDAD COMERCIAL (PEQUEÑOS COMERCIOS, TALLERES DE OFICIO, ETC)
6- ENTIDADES QUE CUPLEN FINES SOCIALES O SOLIDARIOS.

Esta información debería ser publicada por la C.E.Z, entidad cooperativa de distribución electrica que administra entre 120 y 140 millones de pesos de los zarateños por año, pero ni siquiera tiene una Web…… (fuente: Zarate Informa)

COSPLI
Quiénes Somos | Archivo | Condiciones de uso | Contacto © 2008 FM Libre.com